La figura de Jan Tschichold se asocia
invariablemente con las corrientes de cambio y renovación que surgieron con el
Movimiento Moderno. Tschichold es considerado como el principal representante
de una nueva tipografía que pretendería romper con las normas clásicas del
impreso en favor de una organización más libre y desestructurada, acorde con
los nuevos tiempos de las sociedad industrial. Pero debe distinguirse el
concepto de tipografía moderna, del término "nueva tipografía". Éste
último hace referencia a un concreto movimiento conocido en Alemania que tiene
su origen en el conocido libro de Jan Tschichold, publicado en Berlín en 1928,
y que recogía cuanto de innovador se estaba produciendo en Europa durante
aquellos años y que, en cierta medida, era fruto de una actitud revolucionaria
en consonancia con los movimientos políticos de principios de siglo,
esencialmente la revolución soviética de 1917 y, en menor medida, con la
frustrada revolución alemana de 1919.
Tschichold fue el primero en formular estas
teorías en un sistema y mostrar como los cambios impulsados en las artes
podrían aplicarse al mundo del impreso. Para la agitación vanguardista, la
composición gráfica, al igual que la arquitectura, estaba ligada a la vida
diaria y sujeto a parecidas influencias, sobre todo, las derivadas de la
intensa industrialización que trajo el nuevo siglo.
0 comments:
Publicar un comentario